En esta curiosa bolsita...
Simplemente ma ra vi llo so.
Quiero vivir en el principado de las ideas brillantes
 No me quedó otra que escribir, fumar, tomar ginger ale y oír a los Tres Ases, a Fernando Fernández, y las vivencias de los radioescuchas que, como yo, quizá por mucho tiempo dieron vueltas en la cama sin poder dormir.
No me quedó otra que escribir, fumar, tomar ginger ale y oír a los Tres Ases, a Fernando Fernández, y las vivencias de los radioescuchas que, como yo, quizá por mucho tiempo dieron vueltas en la cama sin poder dormir. 
 
 
 Ah, Johnny Depp, ése sí que es uno de los santos de mi devoción.
Ah, Johnny Depp, ése sí que es uno de los santos de mi devoción.
 Y en el tenor de homenajes y en la jariosa mención de Depp  –sí, el chico carabonita de la serie de TV 21 Jump Street (que ni a los talones le llegó su compa en escena, Richard Griego)–, el miércoles me lancé al cinito para ver Public Enemies, cinta que se antojaba taquilleraza por el trío formado por actores en boga como él (siempre), Christian Bale y la francesa Marion Cotillard, pues fue la cuarta película más vista en su primer fin de semana de estreno, con una entrada de casi 5 millones de dólares, antecedida por Transformers: Revenge of the Fallen. Sin embargo, creo que se esperaba más de ella, algo que noté por algunas opiniones de amigos que a todas luces no se dejaron seducir por su esencia 'reverencial'.
Y en el tenor de homenajes y en la jariosa mención de Depp  –sí, el chico carabonita de la serie de TV 21 Jump Street (que ni a los talones le llegó su compa en escena, Richard Griego)–, el miércoles me lancé al cinito para ver Public Enemies, cinta que se antojaba taquilleraza por el trío formado por actores en boga como él (siempre), Christian Bale y la francesa Marion Cotillard, pues fue la cuarta película más vista en su primer fin de semana de estreno, con una entrada de casi 5 millones de dólares, antecedida por Transformers: Revenge of the Fallen. Sin embargo, creo que se esperaba más de ella, algo que noté por algunas opiniones de amigos que a todas luces no se dejaron seducir por su esencia 'reverencial'. Si tomamos en cuenta que Goodfellas (1990) es la última cinta alusiva y recreada en los tiempos 'memorables' gangsteriles (si estoy equivocada, por fa, háganmelo saber) antes de Public Enemies (19 años después), éste es un real homenaje no sólo a los indestructibles y astutos personajes en escenarios sombríos y hermosos Ford Deluxe, sino también por un guión poético y diálogos claros –recordando pelis como la mismísima Scareface en su primera versión o G Men, y demás en las que James Cagney se consagró como el perfecto mafioso sin alma– y  Christian Bale con una pinta muy cercana a un lángidazo Henry Fonda o hasta al espigado Gregory Peck... guardando las distancias, claro está, en esta buena reproducción...
Si tomamos en cuenta que Goodfellas (1990) es la última cinta alusiva y recreada en los tiempos 'memorables' gangsteriles (si estoy equivocada, por fa, háganmelo saber) antes de Public Enemies (19 años después), éste es un real homenaje no sólo a los indestructibles y astutos personajes en escenarios sombríos y hermosos Ford Deluxe, sino también por un guión poético y diálogos claros –recordando pelis como la mismísima Scareface en su primera versión o G Men, y demás en las que James Cagney se consagró como el perfecto mafioso sin alma– y  Christian Bale con una pinta muy cercana a un lángidazo Henry Fonda o hasta al espigado Gregory Peck... guardando las distancias, claro está, en esta buena reproducción... ... y con frases tan determinantes y que  podría recordar sin pedos, como "I like baseball, movies, good clothes, whiskey, fast cars... and you. What else you need to know?" o la concluyente "Bye-bye, blackbird", venerando oraciones, como la célebre "All right, I will. Here's looking at you, kid", del inmutable Rick en Casablanca...
... y con frases tan determinantes y que  podría recordar sin pedos, como "I like baseball, movies, good clothes, whiskey, fast cars... and you. What else you need to know?" o la concluyente "Bye-bye, blackbird", venerando oraciones, como la célebre "All right, I will. Here's looking at you, kid", del inmutable Rick en Casablanca...
 Aunque déjenme decirles que la dupla Depp-Cotillard no me convenció; es más, la escena 'de cama' no me hizo brincar de coraje y Marion en la bañera no fue nada sugestiva, sin olvidar el soundtrack poco brillante, en el que abusaron de Billie Holiday (vaya analogía), habiendo intérpretes igual de icónicas, de las que pudieron echar mano sin quebrarse la cabeza.
Aunque déjenme decirles que la dupla Depp-Cotillard no me convenció; es más, la escena 'de cama' no me hizo brincar de coraje y Marion en la bañera no fue nada sugestiva, sin olvidar el soundtrack poco brillante, en el que abusaron de Billie Holiday (vaya analogía), habiendo intérpretes igual de icónicas, de las que pudieron echar mano sin quebrarse la cabeza. Con todo y eso, no puedo más que elogiar este acertado tributo, en el que Michael Mann enfrentó a John Dillinger (pensar que Leonardo DiCaprio fue la primera opción para interpretarlo, me da escalofrío) en el Biograph con una escena con Clark Gable contenido en Manhattan Melodrama (donde a Gable le llaman 'Blackie', igual que en San Francisco) como inteligente recordatorio de que el cine clásico sigue bien presente en las salas durante la mismísima primera década de este milenio.
Con todo y eso, no puedo más que elogiar este acertado tributo, en el que Michael Mann enfrentó a John Dillinger (pensar que Leonardo DiCaprio fue la primera opción para interpretarlo, me da escalofrío) en el Biograph con una escena con Clark Gable contenido en Manhattan Melodrama (donde a Gable le llaman 'Blackie', igual que en San Francisco) como inteligente recordatorio de que el cine clásico sigue bien presente en las salas durante la mismísima primera década de este milenio. Ah, Johnny, Johnny, Johnny... Ya quiero verte en Sin City (snif, hasta el 2012 y si esto es cierto) y como el Sombrero loco en un añito más.
Ah, Johnny, Johnny, Johnny... Ya quiero verte en Sin City (snif, hasta el 2012 y si esto es cierto) y como el Sombrero loco en un añito más. Quién más sino él para el papelazo, ¿a poco no?
Quién más sino él para el papelazo, ¿a poco no?
 Una vez, 'alguien' me preguntó dónde y cómo había aprendido algunas cosas, las cuales surtieron ciertos efectos durante una hermosa noche de pacharán y sobre duela cálida, mientras la Niña de fuego entonaba "La niebla" y otras melodías con especial entusiasmo. Y no es que yo sea la deidad follante ni mucho más, pero si la cuestión salió de unos labios jadeantes a ojos cerrados, igualmente fue honesta mi contestación... Pocas y muy afortunadas han sido mis maneras de amar. Calidad, no cantidad.
Una vez, 'alguien' me preguntó dónde y cómo había aprendido algunas cosas, las cuales surtieron ciertos efectos durante una hermosa noche de pacharán y sobre duela cálida, mientras la Niña de fuego entonaba "La niebla" y otras melodías con especial entusiasmo. Y no es que yo sea la deidad follante ni mucho más, pero si la cuestión salió de unos labios jadeantes a ojos cerrados, igualmente fue honesta mi contestación... Pocas y muy afortunadas han sido mis maneras de amar. Calidad, no cantidad. ¿Qué más se necesita para comerse a besos y caricias a un hermoso receptor al paso de los años  en el acto supremo?
¿Qué más se necesita para comerse a besos y caricias a un hermoso receptor al paso de los años  en el acto supremo? Hoy, 1 de julio, después de ver Brando, un bonito especial televisivo a razón del quinto aniversario del fallecimiento del 'Salvaje' que muchas quisieran (antes de pesar 2 toneladas), me enteré que Karl Malden, quien colabora en este homenaje gracias a haber coprotagonizado algunas cintas con Marlon Brando, como Un tranvía llamado deseo y On the Waterfront, murió a los 97 años hace unas horas. Él también trabajó junto a un principiante jovenzuelo llamado Michael Douglas en la serie de TV Las calles de San Francisco por allá del 72.
Hoy, 1 de julio, después de ver Brando, un bonito especial televisivo a razón del quinto aniversario del fallecimiento del 'Salvaje' que muchas quisieran (antes de pesar 2 toneladas), me enteré que Karl Malden, quien colabora en este homenaje gracias a haber coprotagonizado algunas cintas con Marlon Brando, como Un tranvía llamado deseo y On the Waterfront, murió a los 97 años hace unas horas. Él también trabajó junto a un principiante jovenzuelo llamado Michael Douglas en la serie de TV Las calles de San Francisco por allá del 72. Desde sus actuaciones en la obra de teatro Truckline Café, Karl y Marlon fueron los grandes cuates... y seguirán siéndolo entre nubes de algodón, mientras platiquen que, además de que se los llevó el  'tranvía' la misma fecha pero con 5 años de diferencia, dicha cinta fue relevante en sus carreras, pues para Brando, tanto la obra como el filme lo posicionaron como uno de los grandes representantes del Método Stanislavski y a Malden le significó el único Oscar en su vida como Mejor Actor de Reparto... cuando el premio se entregaba a los buenos.
Desde sus actuaciones en la obra de teatro Truckline Café, Karl y Marlon fueron los grandes cuates... y seguirán siéndolo entre nubes de algodón, mientras platiquen que, además de que se los llevó el  'tranvía' la misma fecha pero con 5 años de diferencia, dicha cinta fue relevante en sus carreras, pues para Brando, tanto la obra como el filme lo posicionaron como uno de los grandes representantes del Método Stanislavski y a Malden le significó el único Oscar en su vida como Mejor Actor de Reparto... cuando el premio se entregaba a los buenos. Y completando la 'fraternidad del tranvía' Vivien Leigh, que personificó a la perturbada Blanche DuBois, cumplirá 42 años de haber dejado el suelo el 7 de este mismo mes.
Y completando la 'fraternidad del tranvía' Vivien Leigh, que personificó a la perturbada Blanche DuBois, cumplirá 42 años de haber dejado el suelo el 7 de este mismo mes.